La Husqvarna 701 Enduro R es, junto con la 690 de KTM o la 700 de GasGas, un tipo de moto que se presta a que se le instalen frontales tipo rally. Ya antes de comprarla tenía claro que la quería con una torre en la que pudiera instalar los instrumentos de navegación y tener más protección aerodinámica. Por eso en un post anterior hice un listado de los diferentes kits rally que encontré para la 701, aquí lo tenéis: https://traildreamer.com/kit-rally-para-la-701/ Entre ellos estaba el de la italiana MST Rally.

Desde que fui a MST a instalar el frontal para la KTM 790 Adventure, me une una buena amistad con el propietario, Manuel Villa. También monté un kit suyo en la EXC 500, y cuando se enteró que iba a equipar la 701 me dijo que tenía un prototipo para esa moto y quería que lo probara. Los dos anteriores me dieron muy buen resultado, así que lo acepté encantado.

Mi KTM EXC500 con el frontal de MST

La KTM 790 con frontal MST

Manuel sabe que soy muy pijotero y que no paro hasta que queda una instalación a mi gusto. Sus dos kits anteriores, también eran pre-series y los retoqué bastante para adaptarlos a mis necesidades. Él viene de los rallys y diseña sus productos bajo esa premisa, mientras que yo los uso para hacer trail, por eso le viene bien mi opinión, así los adapta también para este tipo de usuario. Una vez lo tengo acabado, le paso un informe y él decide que modificaciones incorpora al equipo. Este es el resultado final, aquí lo podéis ver en su web: https://mstrally.com/product/mst0297-rally-replica-expert-tower-gen_4/

Tal como venía el equipo la instalación en sí misma no es complicada, sobre todo si no importa que se vean los cables. Estas torres de navegación están pensadas para motos de competición y la mayoría de los cables se dejan vistos para ser accesibles. El problema aparece si se es un maniático que no quiere ver cables, como me pasa a mí, entonces la cosa se complica.

El kit va fijado con una pieza de aluminio mecanizado y una brida que abraza la pipa de la dirección. Eso va complementado con unas pletinas atornilladas a varios puntos que añaden rigidez sin necesidad de hacer modificaciones en la moto. En los 5000km que llevo hechos no se ha movido ni un milímetro.

La pieza mecanizada en la que se fija la torre

Vista de la brida que abraza la pipa de la dirección y una de las pletinas que se atornillan al chasis

La pletina no tapa la numeración del bastidor

Tampoco es necesario modificar la instalación eléctrica, por lo que en cualquier momento se puede volver a dejar la moto en su estado original.

Lo primero que hay que hacer es sacar la careta de origen. Dentro hay un montón de cables que luego habrá que ordenar en el kit.

El follón de cables que hay tras la careta original

En mi caso, además tuve que pasar los cables de la tablet Carpe Iter y su controlador del manillar, los puños calefactables, el USB y una toma de mechero que siempre me gusta llevar en mis motos, por ejemplo, para poder conectar un compresor. En total un enjambre de cables y muy poco espacio para ponerlos.

El kit traía algunas piezas que son necesarias para correr rallys pero no para mi utilización, así que las fui quitando o adaptando

Las tomas USB y de mechero y los cables metidos en la torre

El kit que me envió llevaba, en la parte inferior del espacio para la tablet, un soporte para el cuadro de instrumentos de la moto, los chivatos de luces e intermitentes y la toma USB. El problema era que yo llevo paramanos cerrados y al girar me tocaban en ese soporte.

Así estaba previsto llevar la pantalla de la moto y los chivatos. Con los paramanos cerrados no es posible, así que eliminé la pletina donde iban instalados

Así que me vi obligado a hacer una pletina donde colocar todo eso. La solución fué atornillarla a la base de Vanasche para el amortiguador Scotts, de esta forma me quedaba mucho más espacio libre, también para que el latiguillo del freno delantero pudiera subir y bajar sin friccionar con nada cuando trabaja la suspensión.

La nueva pletina atornillada a la base de Vanasche para el Scotts. El interruptor de la izquierda da corriente al mando de la Carpe Iter.

Esto ya iba tomando buena forma

Luego tocó ir “peinando” los cables. Hay que tener en cuenta que han de poder moverse libremente y sin tiranteces al girar el manillar para que no se dañen con el uso. Otra cosa que suelo hacer es protegerlos con espirales o tubos de goma, en aquellos puntos donde puede haber una fricción. Con todas estas medidas, hasta ahora nunca he tenido un problema eléctrico, que es lo que más me preocupa ya que soy un negado en electricidad y suelen ser complicados de encontrar cuando te dejan tirado en la montaña.

Precisamente por eso, cuando llega el punto de la instalación eléctrica voy donde sé que saben. En motos Ausió (concesionario Yamaha de Vic) han hecho casi todas mis motos, y a pesar de que desde que no voy con Yamaha, me llaman traidor, chaquetero, esquirol y todo eso 😉 , en el fondo me quieren y siguen mimando mis motos sean de la marca que sean.

Allí supervisaron lo que había hecho e instalaron una caja de fusibles donde conectamos los diferentes accesorios, y con mucha paciencia fui metiendo todos los cables dentro de la torre. Pero ese enjambre allí metido era muy feo de ver, así que recorté unos plásticos a cada lado que cubren los huecos de la torre y tapan los cables. De esta forma, además quedan más protegidos del agua y la suciedad, pero si hace falta se pueden sacar facilmente.

Primera versión del soporte para la caja de fusibles. No me gustaba que se vieran los cables de atrás

Versión definitiva con los huecos de los cables cubiertos

Sobre la tablet, MST tiene previsto un espacio para los trip, que yo uso para fijar un soporte SP Connect y me sirve para el teléfono si lo considero necesario. Ese teléfono lo puedo conectar a la toma USB que venía en la moto , ahora instalada junto a la toma de mechero.

El pequeño teléfono rugerizado me sirve para ir con Google Maps o como «plan B» si fallara la tablet

La cúpula y las luces son las mismas de la KTM 450 Rally, por lo que son homologables.

También busqué la forma de sujetar el cable M8 de la Carpe y el del USB del teléfono cuando sea necesario, pegando unos sujeta cables a las pletinas de la torre.

Si no uso la toma de corriente adicional de la tablet la fijo en un lateral y así no queda suelta

Soporte para guardar los tapones de la toma de corriente de la Carpe

Me gusta mucho el resultado final. A veces me encuentro parado delante simplemente mirándola embelesado. Me encanta ese puesto de conducción, con el kit MST, la Carpe, los interruptores, y el amortiguador Scotts.

Versión definitiva

En cuanto al funcionamiento, ese kit añade peso delante. Eso, que en otras motos puede ser perjudicial, a la 701 le viene bien. Esa moto es muy “culona”. Con el depósito de gasolina atrás el peso queda descompensado, el kit rally la equilibra y no hay que cargar tanto peso delante al pilotarla.

La posición de la tablet es perfecta, queda junto delante y enfrente del camino que vas a seguir, por lo que apenas desvías la vista, eso da mucha seguridad. Además, el mando que hay en el manillar permite ajustar la tablet sin sacar la mano del manillar.

El Adventure control de Carpe Iter

A nivel aerodinámico, la pantalla ayuda mucho, tanto sentado como de pie por lo que reduce mucho la fatiga. Finalmente, la iluminación es mucho mejor que la original de la 701.

En resumen, este kit es una gran mejora sobre la 701 original si lo que se quiere es hacer trail, o participar en rallys, y no supone un gran lastre en zonas complicadas o trialeras.

Además, añade ese look rally que tanto me gusta. Lo que nunca he podido entender es cómo KTM nunca ha sacado una versión con un frontal de este tipo… en fin, ellos sabrán. Así me he podido entretener con este proyecto tan chulo.